Logo
Logo


ISNN - 0300-9041
ISSNe - 2594-2034


Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline
EDITADA POR LA Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia, y Ginecología A.C.
FUNDADA POR LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EN 1945

Logo

INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD


Editorial 11, noviembre 2009

Periodicidad: mensual
Editor: José Niz Ramos
Coeditor: Juan Carlos Barros Delgadillo
Abreviatura: Ginecol Obstet Mex
ISSN: 0300-9041
ISSNe: 2594-2034
Indizada en: PubMed, SciELO, Índice Médico Latinoamericano, LILACS, Medline.

Editorial

Ginecol Obstet Mex | 1 de Noviembre de 2009

Ginecol Obstet Mex 2009;77(11):497



Posterior a la menopausia, cualquier hemorragia uterina debe considerarse anormal y estudiarse de manera inmediata  porque 1 de cada 8 pacientes tendrá cáncer de endometrio.

Existen otros padecimientos que sobrevienen en esta etapa de la vida y que pueden originar hemorragia uterina anormal como: pólipos endometriales, miomas, hiperplasia endometrial y terapia hormonal de reemplazo. También existen afecciones extrauterinas que pueden confundir el diagnóstico de hemorragia uterina anormal, como la atrofia vaginal, las hemorroides, la cistitis, etc.

El estudio y atención de las pacientes con hemorragia uterina anormal deben iniciarse con historia clínica completa, exploración física detallada y estudios de patología, que son el patrón de referencia. Hasta la fecha, el legrado-biopsia fraccionado sigue siendo el método diagnóstico y terapéutico de elección, con la desventaja del tiempo y costo que genera para el hospital y la paciente porque es necesario el internamiento y disponer de un área de quirófano. En esta edición de ginecología y obstetricia de méxico se incluye una investigación original que tuvo como propósito comparar la toma de biopsia de endometrio mediante histeroscopia con la aspiración manual endouterina en consultorio, en pacientes con hemorragia uterina posmenopáusica de la clínica de climaterio del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer, Tabasco.

La mortalidad materna es uno de los más lamentables problemas de salud. Las tasas de mortalidad materna más altas se registran en los países en vías de industrialización de África, Asía y América Latina. En 1992 la Organización Mundial de la Salud reportó 500,000 defunciones relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio y sólo 2% sucedieron en países industrializados, con tasas de 4-10 por cada cien mil nacidos vivos, que contrastan de forma alarmante con las informadas por los países en desarrollo, en ocasiones hasta 100 veces superiores.

En México, la mortalidad materna comparte las características propias de la que acontece en los demás países en desarrollo: en la mayor parte de los casos, la muerte es obstétrica directa; es decir, causada por padecimientos propios del estado grávido puerperal; aunque en el artículo que a este propósito aquí se incluye se encontraron más casos de mortalidad obstétrica indirecta. En el año 2000, la tasa de mortalidad materna hospitalaria en el IMSS se sitúo en 39 por cada 100,000 nacidos vivos, producto de una tendencia creciente observada a partir de 1997 y que produjo cifras similares a las registradas diez años antes. Por eso se implementó un programa institucional para disminuirla.

Hace 55 años Don Alfonso Álvarez Bravo publicó en ginecología y obstetricia de méxico un interesante artículo a propósito de la citología de la descamación vaginal como prueba de rutina en Servicios de Ginecología, en donde señalaba que: “Se acepta universalmente que el hecho más importante en la lucha contra el cáncer es su diagnóstico temprano. En efecto, si bien es cierto que los métodos de tratamiento del cáncer uterino han progresado evidentemente en los últimos 40 años, es también indudable que los beneficios que reportan dichos tratamientos se manifiestan principalmente en los periodos iniciales de la enfermedad y que el porcentaje de curaciones es inversamente proporcional al periodo evolutivo de la misma.”

Las Guías de práctica clínica 2008 del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia corresponden al capítulo sobre diagnóstico y tratamiento de la vejiga hiperactiva idiopática.

Carlos Fernández del Castillo S


Comentarios